Primero: De la audiencia a usuario
Podemos observar en los canales de televisión o en la prensa que son selectivos con la información, pasan por unos filtros antes de que los lectores o televidentes observen la noticia, esto pasa con los demás medios de comunicación.
Seguno: De medio a contenido
El paso desde el medio de comunicación al contenido es muy inportante, determina por ejemplo en un comercial la marca y los personajes que van a estar al aire, en una entrevista los temas que se van a tratar.
Tercero: De soporte/formato a multimedia
Hoy en día es muy común hablar de convergencia en los medios, es decir, los distintos formatos como: audio, texto, video, gráficos entre otros se pueden utlizar en uno solo: la internet, que es una gran multimedia.
Cuarto: De periodicidad a tiempo real
Hace unas década era imposible transmitir una noticia en televisión en tiempo real, hoy en día es más viable en algunos casos, la radio y el internet son más rápidos en transmitir una información de último momento que la televisión, el tiempo real se ha vuelto más común en los medios de comunicación.
Referencias generales: Documentos de la web (Internet) y USTA - NET
Referencias generales: Documentos de la web (Internet) y USTA - NET
Quinto: De escacez a abundancia
Es muy evidente el cambio de escacez a abundancia, ahora es muy común acceder a cierta información, música, imágenes, existe publicidad en todas partes, es más fácil acceder por medio de Internet y la televisión.
Sexto: De intermediación a desintermediación
El acceso directo a las comunicaciones es una realidad, no hay intermediarios, por ejemplo, en los mundiales de fútbol de hace 20 años, las personas podían ver los partidos 1 día u horas después, se editaba y se transmitía luego.
Séptimo: De distribución a acceso
Con el Internet se puede acceder a publicidad inmediata, por ejemplo, saber el menú de algún restaurante conocido, ya no es necesario distribuir volantes en las calles, en la web se puede consultar, o con las boletas de cine pasa algo similar.
Octavo: de unirideccionalidad a interactividad
Ha sido una de las diferencias más destacadas en las nuevas tecnologías; la unirideccionalidad a la interactividad, por ejemplo en los foros que existen en la web varias personas pueden interactuar, así como espacios de opinión.
Noveno: De lineal a hipertexto
Es necesario implementar una nueva cultura de lectura, podemos pasar de un renglón de una página a otra diferente; se necesita además de retentiva, buena interpretación para comprender a fondo el contenido o temas que tengan los nuevos hipervínculos.
La información puede estar muy cerca de nosotros, la podemos leer y si no realizamos el esfuerzo de comprenderla no ha llegado todavía al conocimiento, este último puede se muy útil para nuestras vidas profesionales, académicas y laborales.
Las referencias a tener en cuenta son las siguientes:
Las referencias a tener en cuenta son las siguientes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario